miércoles, 23 de junio de 2010

TRABAJO FINAL


Sobre el trabajo final, nosotros decidimos tomar un personaje femenino para poder mostrar su heroico desarrollo a travès de la historia de latinoamerica.
A continuacion, y a modo de recordar a nuestras "heroinas revolucionarias" les adjuntamos un fragmento sobre el libro que estuvimos charlando en clase; la patria tambien es mujer.
Esperamos que lo disfruten




Merecido homenaje a las heroínas revolucionarias
“La Patria también es Mujer”, una recopilación de relatos y anécdotas de mujeres que fueron animadoras, impulsoras y guerreras durante las luchas por la emancipación latinoamericana, fue el tema elegido por “Las Juanas Editoras” para celebrar el Bicentenario de la Revolución de Mayo en Argentina. Con un original formato gráfico, el libro se propone “rescatar el protagonismo de algunas de las tantas mujeres olvidadas de nuestra historia”, según explica Cecilia Merchán, coordinadora del colectivo Juana Azurduy. (Por Silvina Molina/Buenos Aires)


En consonancia con los festejos del Bicentenario, la editorial Las Juanas Editoras presentó su segunda producción, el libro “La Patria también es Mujer. Historia e Historietas de las Mujeres Latinoamericanas”, definido como “un aporte que intenta reivindicar la participación de las mujeres de nuestro país y de América Latina en una historia que tiene mucho más de doscientos años”.

La particularidad del nuevo material es que se trata de un libro de historietas. En el mismo participan más de treinta dibujantes de todo el país y Latinoamérica, entre quienes es dable destacar nombres como el de El Tomi, Okif, María Alcobre, Chelo Candia, Max Cachimba, Alejandra Rotondi, Mariana García, Rep y Crist.

Según la legisladora nacional Cecilia Merchán, coordinadora del Colectivo de Mujeres Juana Azurduy, entidad madre de la editorial, “pretendemos rescatar a algunas de las tantas mujeres olvidadas, pero no solo rescatar sus nombres individualmente, sino sus formas de lucha y el protagonismo colectivo que a través de éstas tuvieron otras miles de mujeres, quienes fueron protagonistas de diferentes acciones a lo largo de nuestra historia”.

“Desde ser nombradas longo por las propias comunidades guerreras de los pueblos originarios, hasta capitanas militares, espías… todas estas maneras de participación poco reconocidas y olvidadas, fueron las que tomaron las mujeres como forma imprescindible de sumarse a la lucha emancipatoria y a la constitución de nuestra nación”, precisa Merchán.

Cada capítulo del libro cuenta con una introducción en las que escriben Hugo Chumbita, Sandra Russo, Dora Barrancos, Cecilia Merchán, Graciela Cousinet y Celeste Mujica, entre otr@s.

“Cada uno de ell@s va recogiendo nuestra historia de un modo particular, dando vida a través del relato y las ilustraciones a estas heroínas revolucionarias”, completa Merchán.

Al leer este libro nos encontraremos en la primera parte con ocho capítulos que abordan distintos procesos históricos desde la etapa precolombina en “Mujeres de Tierra y Maíz”, pasando por los “Cien años de revolución” y sus mujeres, la lucha por nuestros derechos, “Evita”, “Vida con aparición”, hasta nuestra historia más reciente y protagonismo en el 2001 con “Pan y Trabajo”, “Mujeres Piqueteras” y “Norma Pla”.

Una segunda parte presenta escenarios latinoamericanos, donde se destacan mujeres como Bartolina Sisa, Violeta Parra, Juana Azurduy, Manuela Sáenz y las hermanas Mirabal entre otras.

Cambio en los billetes

Al final, en la sección “Juana Azurduy en lugar de Julio A. Roca en los Billetes de 100 pesos” se pueden encontrar billetes dibujados por Rep, Diego Fiorucci, Laura Capdevila, Magalu Beas, Las Juanas, Paola Murias, Claudio Peré y Chelo Candia, quienes invitan a recrear otro modo de reconocimiento también vedado para las mujeres, como es ser parte de nuestros billetes de circulación diaria.

En ese sentido, cabe recordar que el Colectivo de mujeres que lidera Merchán viene impulsando una campaña nacional para retirar de los billetes argentinos la imagen de Roca –duramente criticado por sectores del revisionismo histórico a raíz de su sistemática política de aniquilamiento de los pueblos originarios del sur- y cambiarla por la de Juana Azurduy, capitana patriota del Alto Perú en las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata.

“Invitamos a recorrer este libro, cuya intención al escribirlo fue revalorizar y visibilizar el rol de tantas mujeres olvidadas a lo largo de nuestra historia, porque esto nos permite repensarnos como parte de la misma en su constitución y construcción, protagonistas de los procesos colectivos de cambio que queremos y por los que peleamos cotidianamente”, finaliza la legisladora nacional.

jueves, 10 de junio de 2010

Los mitos de la historia Argentina II- Felipe Pigna


Rivadavia, la deuda mas larga del mundo.

¿Necesitaba endeudarse la Argentina de entonces teniendo una clase de terrateniente con un interesante volumen de giro y depósitos en el exterior?
Nos han hecho creer que nuestro país ha padecido el mal “endémico y crónico” de la falta de capitales.
El origen de nuestra deuda externa, el “empréstito Baring Brother” fue un brillante negocio para unos pocos vinculados al poder de turno y que su utilización no se aplicó, como los miles que vendrían después, en nada productivo. Sólo sirvió para aumentar el capital de los que estaban en condiciones de prestarle dinero al Estado y evitarle la inauguración de nuestra deuda externa.
El empréstito de Baring fue una estafa al estado primero provincial y luego nacional. A los estafadores hay que buscarlos entre los funcionarios y los gestores del crédito asociados a la casa bancaria londinense.

El cuarto mosquetero
Rivadavia, el primer presidente Argentino nació en Buenos Aires el 29 de mayo de 1780.
La política centralista del triunvirato provocó un gran descontento y le dio un carácter autoritario al gobierno. Rivadavia se había hecho cargo del puesto de Juan José Paso, que había renunciado.
El 8 de octubre de 1812 las tropas de San Martín, Alvear y Matías Zapiola se hicieron eco del descontento popular y derrocaron al primer triunvirato, reemplazándolo por otro afín a las ideas de la logia y la sociedad patriótica compuesta por Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Paso y Álvarez Jonte.
Tras esta derrota, Rivadavia desapareció por dos años de la escena. Belgrano regresó en 1816, pero Rivadavia quedó en Londres hasta 1820.

Las luces de Londres
Rodríguez designó a Rivadavia como ministro de gobierno un cargo muy importante equivalente al de un primer ministro actual.
En sus memorias, Tomás Iriarte define al Gobernador Martín Rodríguez como un hombre vulgar, un gaucho astuto que tuvo buena elección de ministros y fue dócil para dejarse gobernar.
Rivadavia llega de Inglaterra a una Buenos Aires sin industrias ni con una burguesía con ganas de aplicar las nuevas técnicas de progreso y mucho menos de arriesgar sus seguras ganancias ganaderas en “aventuras industriales”.
Las ideas de liberalismo progresista de Rivadavia no tenían en esas tierras base de sustentación.,
En noviembre de 1821 se dictó “Ley de Olvido” para promover la pasificación. Esto permitió el retorno de desterrados como Alvear, Sarratea, Soler, Dorrego y Pagala.
En 1822 se estableció una bolsa de comercio. Ese mismo año se fundó el Banco de Buenos Aires. Para 1822 la mitad de las importaciones de Buenos Aires Provenía de Gran Bretaña.
Rivadavia lanzó una reforma eclesiástica que le traería graves problemas. Suprimió los fueros eclesiásticos que le permitían a las órdenes monásticas tener sus propias cortes de justicia; confiscó las propiedades de las órdenes religiosas y creó instituciones que competían en áreas de poder e influencias que habían sido patrimonio de la Iglesia fundó la universidad de Buenos Aires.
Un grupo de sacerdotes descontentos, organizó dos conspiraciones, en agosto de 1822 y marzo de 1823. El gobierno se enteró del intento y decidió reprimirlo. Rivadavia suprimió los cabildos y estableció una ley en la que tenían derecho al voto todos los hombres nativos del país mayores de 20 años pero solo podían ser elegidos para los cargos públicos mayores de 25 años que poseyeran alguna propiedad.

Perdona nuestras deudas.

El 19 de agosto de 1822 por iniciativa de Rivadavia la Junta de Representantes de Buenos Aires facultó al gobierno un empréstito de tres a cuatro millones de pesos para nada menos que a) Construir un puerto en Buenos Aires b) Fundar 3 ciudades sobre la costa que sirviera de puerto al exterior c) Levantar pueblos sobre la frontera de indios d) Proveer de agua corriente a la capital provincial.
Otra ley disponía que el empréstito “no podrá circular sino en los mercados extranjeros” y que si sería por 5 millones de pesos y que la base mínima de su colocación sería al tipo 70% o sea que por cada lámina de 100 al gobierno de Buenos Aires le quedaría efectivamente 70 libras.
Cuando Gascon, Paso y Castex gestionaron por excesivo el monto de 325.000$ anuales, les contestó que la economía de la provincia era tan brillante que los presupuestos de los próximos 5 años darían un amplio superávit de 600.000$ anuales. Con semejante superávit no entendía porque se hacía necesario tomar deuda externa.
Convenía traer oro de Londres y así oxigenar la economía provincial. La ley quedó aprobada y se fijó como garantía la hipoteca sobre la tierra pública de la provincia.
Un documento del historiador Félix Castro pauta entre otras cosas:
.Que el empréstito será nuestro en los mismo términos que concede la junta representativa (al 60%).
.Si el empréstito de Chile se hallase en venta por lo menos en Londres al 70%. En este caso el gobierno debería pagar el 2% sobre los 5 millones como para pagar gastos.
.El capital de 5 millones se remitirá de Inglaterra siempre que se pueda en letras contra casas respetables de Buenos Aires o se girara por nuestra casa de esta contra la otra de Londres sujetándose siempre el gobierno a las alteraciones del cambio.
.Los intereses del empréstito se pagará a nuestra casa en Buenos Aires que ésta remita a la otra en Londres con puntualidad quedando el gobierno sujeto a alteraciones del cambio.
.Si por eventos contrarios e imprevistos fuese impracticable realizar el empréstito ni por nosotros si por otro cualquiera en los términos de la ley y quedarse así frustrado nuestro objeto el gobierno nos indeminazará con 8000$ a cada uno del modo y forma que tuviese a bien.
El 7 de diciembre los Robertson convencen a Rivadavia para que acepte la formación de un consorcio para colocación del empréstito de Londres “al tipo de 70” .
El 12 de junio de 1824 Castro llegó a Londres y el 25 Robertson, le escribe al banquero Baring para dejar los puntos claros del negocio:
.El primero de julio de 1824 queda establecido:
.Los intereses de 60.000 libras anuales deberían pagarse en 2 cuotas semestrales, una cada 12 de enero y otra cada 12 de julio de cada año.
.Por lo del riesgo país, Buenos Aires debería demostrarle a Baring que disponía del monto 6 meses antes de los pagos.
.El estado de Buenos Aires “empeñaba todos sus efectos, bienes, tierras, hipotecándolas al pago exacto y fiel de la dicha suma.

El 26 de julio se completó el “Bono General” que resumía las peculiares características de la operación y establecía la participación de los socios en la operación. Baring retenía 200.000 títulos pero adjudicaba al gobierno porteño 140 libras, porque tomaba el tipo 70% aunque el empréstito se colocara al 85%.
La lisonjeada Baring había logrado recaudar 850.000 libras. Al gobierno de Buenos Aires solo tenía que pagarle 700.000 libras. De las 150.000 libras restantes tenía que entregarle 120.000 a los negociadores y quedarse con 30.000.
Cuando Rivadavia renunció a su ministerio llegó a Londres, los banqueros tomaron a cargo del estado de Buenos Aires, 6.000 libras esterlinas del empréstito para gastos de “representación” del ex funcionario que en realidad estaba viajando por negocios personales.
Robertson y Castro retiraron otras 7.000 libras en concepto de comisión y porque otras 3.000 simplemente por gastos. Esto violaba lo establecido en sus instrucciones que no le permitían descantar sus comisiones al gobierno y ya que estaba Baring, notando el descontrol, impuso un descuento de 131.300 libras por “cuatro servicios adelantados de intereses, mas una comisión del 1% sobre los mismos”.
Tras el saqueo de Baring del millón de libras quedaban 552.700.
El 2 de julio la cordial banca informaba que “o convenía por prudencia mandar oro a tanta distancia y proponía depositar en su propio banco las 552.700 libras a un interés del 3% que es todo lo que podemos dar”.

Un verdadero Autopréstamo
¿Qué pasó con las pocas libras que llegaron a Buenos Aires
Debieron reembolsarse al consorcio “los 250.000$ adelantados, mas su considerable interés.
El remanente Junto con otro millón de letras de tesorería se dispuso que fueran provisoriamente administrados por una junta de inspección y Economía para entretenerlos productivamente. Para 1904 cuando se terminó de pagar el crédito, la Argentina había abandonado a la casa Baring Brothers la suma de 23.734.766$. La casa Baring ya contaba con un apoderado en Buenos Aires. El funcionario traía la misión de firmar un tratado de libre comercio y Amistad. Este tratado firmado el 2 de febrero de 1825 sellará el destino del país como nación dependiente de una nueva metrópoli que le asignó un papel inamovible en la división del trabajo que imponía al mundo: el de simple productor de materias primas y comprador de manufacturas.

Garantías eran las de antes
Todas las tierras quedaron hipotecadas como garantía del empréstito. Rivadavia decidió aplicar el sistema de “enfiteusis” por el cual los productores rurales podrían ocupar y hacer producir las tierras públicas, no como propietarios sino como arrendarios.
Algunos han querido ver en la enfiteusis una especia de reforma agraria.
Lo cierto es que la Enfiteusis fue un colosal negocio para los mismos de siempre, 538 propietarios obtuvieron 8.600.000 hectáreas por las que el Estado recibió la cifra de 5008$. La iniciativa fue prendiendo y en diciembre de 1824 representantes de todas las provincias de la época comenzaron a sesionar en Buenos Aires, cuyo gobierno era ejercido por las Heras.
El congreso tomó diversas medidas como la ley fundamental, la ley de presidencia y la ley de capital de estado.

Rivadavia Presidente
Los defensores del proyecto pretendían utilizar la situación de guerra con Brasil para transformar en permanente el cargo provisorio que había sido delegado en el gobierno de Buenos Aires.
La ley de Capital de Estado le hizo perder el apoyo de los porteños a Rivadavia. La provincia había desaparecido. En diciembre de 1826 se terminó por aprobar una constitución que sino fuera por su declarado republicanismo, coincidía en cuanto a su tendencia centralizadora con la de 1819 y como aquella provocó la airada repulsa de los caudillos y los pueblos. Rivadavia se retiró definitivamente, en 1829 partió a Francia dejando a su familia en Buenos Aires. En 1834 decidió regresar pero el gobierno de José Viamonte le impidió desembarca. Los Rivadavia se instalaron en Colonia y luego en Brasil. El 2 de septiembre murió y sus restos fueron repatriados en 1857 y desde 1932 descansan en el mausoleo levantado en honor en Plaza Miserere sobre la avenida mas larga del mundo.

miércoles, 9 de junio de 2010

Los mitos de la historia Argentina- Felipe Pigna

La barbarie.

El 18 de mayo de 1781 Tupác Amarú y su familia quedaron expuestos a fieras que se cobraron con creces los momentos de humillación y miedo que debieron pasar por su causa.

Según relatos de los testigos el viernes 18 de mayo de 1781, después de haber cercado la plaza con las milicias de esta ciudad del Cuzco salieron de la Compañía nueve sujetos.
Acompañados de los sacerdotes que lo auxiliaban y custodiados de la correspondiente guardia, llegaron al pie de las horcas y se les dieron por medio de dos verdugos, las siguientes muertes.
A cuatro de ellos se les ahorcó llanamente. A otros tres se les mutilo la lengua antes de ser arrojados de la escalera de la horca. Luego subió Micaela Bastidas (mujer de Tupac Amarú) a la cual en presencia del marido se le cortó la lengua y se la golpeo, y al notar que su cuello era demasiado delgado para la horca debieron moverla hacia un lado y hacia el otro seguido de golpes en el estomago y en sus pechos para por fin conseguir su muerte.
Para Tupac Amaru se reservó lo peor. Fue bajado de la horca y lo ataron de pies y manos éstos a cuatro caballos los cuales estiraban sus extremidades hacia distintas partes. No se sabe si los caballos eran demasiado débiles o Tupac Amarú era de hierro, pero no pudieron dividirlo, después se lo introdujo en la horca.

Toda la familia luego de su muerte fue descuartizada. Brazos, piernas y cabeza de cada integrante fue enviada a diferente lugares repartiéndose entre Cuzco, Carabaya, tinta, Azangaro, Lampa, Arequipa, Paucartambo, Puno, Condesuyos Y Masques y Chumbivilcas .

Los líderes de las regiones vecinas, como Julián Apaza, más conocido como Tupac Catarí continuaron la lucha. Los Tupac Amarú se concentraron en la zona de Cuzco, mientras que Tupac Catari peleó en la zona del alto Perú y cayó en 1781, cuando uno de sus colaboradores lo condujo a una emboscada española. El y su mujer Bartolina Sisa, corrieron la misma suerte que José Gabriel Y Micaela.

Fue José Quiroga el que supo aprovechar la buena relación con los indios Tobas y otros grupos para organizar el moviendo a favor Tupac Amaru en el Norte Argentino.
El resultado fue un combate librado en Zapla, en el que el Gobernador Zegada tomó prisionero y obligó a los indios a refugiarse en el monte. En represalia, los indios sitiaron y tomaron San Salvador de Jujuy. Zegada pidió ayuda al gobernador intendente del Tucumán, pero éste estaba muy ocupado en contener otros ataques rebeldes en Salta del los Wichis.

Quiroga y su segundo fueron capturados y torturados antes de morir. En el juicio que se les hizo a los prisioneros los cabecillas fueron condenados a muerte y el resto a ser marcados a fuego con una “R” de Rebelde y a varios años de trabajos forzados.

Invasiones Inglesas

Las invasiones inglesas fueron mas que agua y aceite hirviendo; significo la incorporación del Río de la Plata al conflicto mundial entre Inglaterra y Francia, las dos potencias capitalistas dominantes, y la definitiva partida de defunción del decadente imperio español.
En la segunda mitad del siglo XVIII el domingo inglés de los mares parecía indiscutible.
España e Inglaterra sostuvieron seis conflictos armados. Esto llevó a las colonias americanas a proveerse de los bienes indispensables a través del ya generalizado contrabando de productos.

El broche de oro lo aportó el tratado de Utrech firmado el 11 de abril de 1713, por España y Portugal (entre otros) lo que les dio una presencia comercial que los acercó cada vez mas a un curioso “monopolio del contrabando”, cortó con la guerra de secesión en España y le dio a los Ingleses El “asiento de negros”.
Llevaban también de contrabando, las materias primas con destino a sus incipientes fábricas, que se preparaban para dar el gran salto de la Revolución industrial.
Esta se inició en el último cuarto del siglo XVIII, dio un nuevo impulso al capitalismo inglés y demandó la búsqueda de nuevos mercados para las altamente competitivas manufacturas británicas, que ya habían saturado el mercado local.
En este contexto de búsqueda de nuevos mercados tuvieron eco en Londres las ideas del revolucionario venezolano Francisco de Miranda general de la revolución francesa.
En marzo de 1790 Miranda le había presentado al primer ministro inglés William Pitt (apodado “el joven”) un plan de conquista de las colonias americanas para transformarlas en una monarquía constitucional, con la coronación de un descendiente de la casa de los Incas como emperador de América.

Miranda propuso otro plan de ayuda británica en la liberación de su continente natal, pero, una vez más el proyecto no prosperó.
El 5 de octubre de 1804 cuatro fragatas españolas comandadas por el gobernador de Montevideo, les llevaba oro y plata del Alto Perú a sus apropiadores, sufrieron el ataque de cuatro buques ingleses, que se colocaron en medio de la flotilla española y abrieron fuego.
El motivo del ataque fue la sospecha de que el tesoro, iría a parar a Francia para financiar las campañas de Napoleón.

El ataque inglés fue todo un éxito que culminó con la captura de tres barcos y la voladura de una cuarta nave en el transcursote la batalla. En el ataque murieron la madre de Carlos María de Alvear, el futuro dictador argentino y ocho de sus nueve hermanos. Carlos y su padre, Diego de Alvear, lograron salvarse pero fueron capturados con el resto de la flota.
Miranda se estaba saliendo con la suya y se lanzaba a escribir a sus anchas sobre los objetivos de su plan: “la emancipación de Sud America, de su gobierno Tiránico, de su Administración Opresiva.
Mas adelante Pitt se unió al plan de Miranda al cual también ya se había unido Popham.

En el viejo mundo, el obstáculo para la e expansión Napoleónica era Inglaterra, su principal enemigo.
El encuentro entre la flota aliada de España y Francia y por el otro lado Inglaterra dio como resultado la victoria de Inglaterra dejando el saldo de 2400 muertos para el bando contrario mientras que Inglaterra perdió 1500 hombres aprox.
La victoria tranquilizó a los ingleses. Napoleón ya no podría invadir Londres y el dominio de los mares permitía pensar en la búsqueda de nuevos mercados que aliviaran a las fábricas de Liverpool.
Cuarenta días después Napoléon se tomó revancha derrotando al ejército austroprusiano al norte de Viena y mandó construir el famoso Arco de Triunfo en el centro de Paris

Tras esas dos batallas decisivas el poder europeo quedó repartido: los mares para Inglaterra y el continente para Francia.
Por otra parte Popham se presentó ante el comandante Baird y le manifestó su intención de tomar el Río de la Plata. Baird aceptó la propuesta y le facilitó el regimiento 71 de Infantería, la artillería necesaria y 1000 hombres.

La expedición zarpó de Ciudad del Cabo. En el camino Popham convenció al gobernador para que le prestara 250 hombres y dos cañones sin garantía de devolución. Así la task force pasó a estar compuesta por unos 1500 hombres y decidieron por mayoría atacar Buenos Aires. De modo que el 8 de junio la expedición se encontraba frente a Montevideo y en la mañana del 25 en Buenos Aires.


Interludio de amor

Por esa época brillaba en las tertulias porteñas Anita Perichón,conocida como "La Perichona". Muchos la definieron como bonita,elegante, llena de picardía, atractiva, mundana, ocurrente y graciosa. Casada con Tomás O'Gorman -hermano de Miguel O'Gorman, fundador de la Escuela de Medicina de Buenos Aires.
Madame Perichon también sería recordada por ser la abuela de Camila O'Gorman, la joven fusilada por Rosas en 1848 por haberse fugado con el sacerdote tucumano Uladislao Gutiérrez.

Subordinación y valor

Frente a la posibilidad de una nueva invasión, los vecinos se movilizaron para la defensa formando milicias, ante el fracaso de la tropa regular española.
Todos los habitantes de la capital del virreinato se transformaron en milicianos. Entre los jefes elegidos se destacaban algunos jóvenes criollos que accedían por primera vez a una posición de poder y popularidad. Allí estaban Corneho Saavedra, Manuel Belgrano, Martín Rodríguez, Hipólito Vieytes, Domingo French, Juan Martín de Pueyrredón y Amonio Luis Beruti. A las autoridades españolas no les hacían ninguna gracia estas milicias populares formadas por los criollos porque, como cuenta Saavedra, "acostumbrados éstos a mirar a los hijos del país como a sus dependientes y tratarlos con el aire de los conquistadores, les era desagradable verlos con las armas en la mano, y mucho más el que con ellas se hacían respetables por sus buenos servicios y por su decisión de conservar el orden en la sociedad". Un oficial del virreinato describía así la actitud de los miembros de la clase dirigente incorporados a la milicia:
"Estos individuos más bien defendían sus propiedades que no contraídamente el Supremo Dominio de la Real Corona; más bien se batieron porque quisieron conservar sus riquezas y derechos particulares que no por cumplir con el precepto de la subordmación a que están comprometidos y habituados los soldados".

Hay dos sin tres

Los ingleses insistieron. El 16 de enero de 1807, una nueva expedición inglesa, esta vez de 12.000 hombres y 100 barcos mercantes cargados de productos británicos, al mando del teniente general John Whitclocke, desembarcó en Montevideo. La situación se complicó y tanto el Cabildo como la Audiencia decidieron tomar una decisión frente al carácter "huidizo" del virrey en ejercicio, marqués de Sobremonte, Comenzaron a circular pasquines anónimos de este tenor:
"Pide el Pueblo que a Sobremonte se le quite todo mando y que se le dé a don Santiago Liniers todo poder y mando para que nos mande y gobierne y sí esto no se ejecuta de aquí al domingo pasaremos a degüello a toda la Audiencia por haberse opuesto. Así lo pide el Pueblo". El 6 de febrero de 1807, el pueblo de Buenos Aires clamó al grito de "mueran los traidores, muera Sobremonte" la destitución y prisión del virrey, y aparecieron algunas pintadas anónimas que decían; "¡Muera el Virrey y los oidores, fuera la Audiencia, viva la libertad y vamos a fijar la bandera republicana!". Los oidores pergeñaron una artimaña para evitar admitir que se estaba destituyendo al virrey por inepto y cobarde y por voluntad del pueblo de Buenos Aires, expresando que de Sobremonte estaba enfermo para gobernar. Una cosa era armar al pueblo para echar a los ingleses y otra muy distinta era que éste opinara y se diera el lujo de imponer su voluntad. La suspensión del marqués de Sobremonte, iniciada en Buenos Aires el 12 de agosto de 1806 y concretada el 10 de febrero de 1807, fue, sin dudas, el primer triunfo del pueblo sobre la autoridad del rey. No era tanto por la designación de otro conservador como Liniers sino por la instalación de la opinión pública de la idea revolucionaría de que los funcionarios
corruptos, cobardes e ineficientes podían ser removidos por el pueblo organizado.
A fines de junio de 1807 los invasores trataron de apoderarse de Buenos Aires. Pero para entonces la capital virreinal ya no estaba indefensa. Cuando los ingleses pensaban que volverían a desfilar por las estrechas calles, desde los balcones y terrazas fueron recibidos a tiros, pedradas, torrentes de agua y aceite hirviendo. Metralla en las esquinas de todas las calles, fuego de fusil, granadas de mano, ladrillos y piedras desde los techos de las casas, cada dueño de casa defendiendo con sus esclavos su morada, cada una de éstas era una fortaleza, y tal vez no sería mucho decir que toda la población masculina de Buenos Aires estaba empleada en su defensa". Los ingleses optaron por rendirse, aunque en el acta de la capitulación pretendieron incluir, infructuosamente, una cláusula que los autorizaría a vender libremente la abundante mercadería traída en los barcos. Así lo cuenta Matheu: "Lo que no ganaron con la ocupación, lo ganaron con el fracaso, pues más de 8.000.000 de pesos de efectos vendieron en esos dos meses por menos de un tercio del valor de plaza para no volverse con ellos a Inglaterra. Todos los desertores de la defensa tomando dinero hasta el 15 % de interés para introducirlos en esta plaza los contrabandeaban. Los soldados volvieron a Londres, pero las mercaderías y los mercaderes quedaron en el Río de la Plata. No habían
podido conquistar las ciudades, pero habían conquistado sus mercados, porque, como decía un historiador inglés, "lo que el gobierno y el pueblo inglés buscaban realmente noera territorio, sino comercio".


La justicia militar

El 28 de enero de 1808 comenzó en Londres el juicio contra Whitelocke. Intentó defenderse diciendo que resultó ser un país completamente hostil".'*
Whitelocke concluyó su defensa con palabras contundentes: "No hay un solo ejemplo en la historia, me atrevo a decir, que pueda igualarse a lo ocurrido en Buenos Aires,
donde, sin exageración, todos los habitantes. Ubres o esclavos, combatieron con una resolución y una pertenencia que no podía esperarse ni del entusiasmo religioso o patriótico, ni del odio más inveterado".
La indignación imperial se expresó claramente en las palabras del fiscal: "Con este desgraciado suceso, se han desvanecido descubrir mercados para nuestras manufacturas,
de abrir un horizonte nuevo a la inclinación y actividad
de nuestros comerciantesMientras esto ocurría en Londres, en la Buenos Aires liberada
de los ingleses, pero aún subyugada por los españoles,se abría una nueva etapa. Ya nada volvería a ser como antes.

viernes, 4 de junio de 2010

El BICENTENARIO: 200 AÑOS DE PATRIA







FESTEJOS POR LOS 200 AÑOS DE PATRIA

Después de festejar el Bicentenario, lo más importante que se puede destacar es la unión de todos los Argentinos. Sin bandera política, sin violencia, en un clima de armonía, alegría y festejo.
La gran multitud fue un ejemplo claro de que podemos crecer como país, si nos juntamos todos por una misma causa, es por eso que esta fecha tan especial para nosotros tiene que ser muy significativo si queremos mirar hacia adelante en la búsqueda de un futuro mejor.
Feliz cumpleaños ARGENTINA, y VIVA LA PATRIA!!!



EL BICENTENARIO Y LA INAGURACIÓN DEL TEATRO COLON


Este vídeo, fuente del programa televisivo TVR (televisión registrada), tiene una clara editorial oficialista.
Pero en el se puede apreciar un gran contraste.
Vemos una clara diferencia, ya no de tipo política, sino social, humana;
más alla de la postura hacia la politica que comparte cada uno, no se puede pasar por alto, la diferencia SOCIAL que se marco alli en el Teatro Colon.
El pueblo a pocas cuadras de alli, en Corrientes y 9 de Julio ovacionando la imagen de Maradona luego del partido contra Canada, luego, sobre 9 de Julio y Viamonte, podiamos ver, mientras nos acercabamos (yo estuve alli) una muchedumbre de personas estirando sus cabezas para poder llegar a ver algo, y lo unico que se lograban ver, eran unas pantallas de alta tecnología construidas aqui en nuestro pais, y lo peor de todo, unas vallas altas, (1,30m), las cuales, como dijeron algunos miembros del "espectaculo" (y no cultura) de nuestro pais, mantenían a la gente lejos. (palabras textuales: Habian vallas, la gente no molestaba).
¿Acaso para aquella "señora" blonda que milita (politicamente en la oposicion) todos los mediodias por el canal del "Señor De Narvaez", la gente es molestia? Esa gente que es DUEÑA, del maravilloso Teatro Colon, el cual es PATRIMONIO NACIONAL, esa gente es la que molesta? Y no es acaso la misma gente que salio a la calle (sin NINGUNA bandera politica) a saludar a esta maravillosa PATRIA. ESA GENTE QUE CIERTAS "FIGURAS" DE NUESTRO PAIS, INTENTAN MANTENER ALEJADAS DE LO QUE LES PERTENECE, esa misma gente, es la que deostro AMAR sus colores, AMAR, su cultura. Y tambien lo demostraron nuestros hermanos limitrofes, acompañandonos en el cumpleaños de la patria.
Esto nos lleva a reflexionar, que la llamada oposición, es opuesta al pueblo, opuesta a que todos los habitantes de La Argentina gocen de su mayor patrimonio cultural. Y esto, aclaro, no es una postura politica, pero eso fue lo que a mi me demostro el Gobierno de la Ciudad ese domingo, en el que ingenua, crei que las personas, como yo, ibamos a poder pisar el Colon nuevamente, pero no fue asi. Lo piso la clase alta, para que yo baje la cabeza y me vuelva caminando por Corrientes.
Florencia Pereira (aclaracion firmo esta entrada ya que quizas mis compañeros, tengan otra postura, aunque lo dudo, con respecto a la mia)